Portafolio Rupatrupa

¿Qué es Rupatrupa?
Rupatrupa es un proyecto musical creado y dirigido por Roberto Ruido (El vocalista y guitarrista de este
grupo). Son una mezcla de música acústica, cruda y
hecha a mano. Un poco de calma entre tanto ruido
que hoy en día nos rodea. Son mucho más que sólo
instrumentos, sonidos y letras.
Y aunque diga calma no me refiero a que toda su música suene tranquila y apacible (de hecho
tienen canciones en las que suenan como animales, literal). Cuando hablo de calma es porque eso
es lo que en su totalidad trasmiten cada uno de sus sonidos, letras e intenciones.
La música, como todo arte, se presta para infinitas interpretaciones, y en mi caso la interpretación
que le doy se traduce a un acercamiento muy próximo a mi filosofía de vida, ideologías propias y
pensamientos casuales del día a día.
Decidí dedicarle a estos ídolos y maestros el proyecto de un curso que hice llamado Curso de
desarrollo web online de Platzi (plataforma de educación online en la que complemento mis
estudios universitarios y de la vida). En este, apliqué nuevos conocimientos adquiridos sobre
desarrollo Frontend y me confronté a uno de mis primeros desafíos contra el proceso creativo,
muy temido en su momento (Todavía le temo un poco).
¿De qué se trató este proyecto?
Consistió en realizar un portafolio de proyectos en base a uno realizado por el gran
profesor Leonidas Esteban. En ese entonces no
contaba con los suficientes proyectos o ideas para
crear mi propio portafolio así que opté por idearme
algo más creativo. Además en su momento tenía
una notable obsesión con Rupatrupa y no podía
desaprovechar ese instante de pasión y motivación.
Fue entonces como decidí inclinar todo hacía una página-portafolio donde quedaran registradas
algunas de mis canciones favoritas de este grupo junto con sus álbumes y fechas de lanzamiento.
también destiné una zona para sus próximos conciertos y otra para su información de
contacto. Todo esto basado en un diseño similar al del profesor, pero de la mano de ese proceso
creativo en el que yo iba evolucionando como desarrollador en cuanto a conocimientos y técnicas
conforme pasaba el tiempo.
En el desarrollo del proyecto pude obtener muy buenas bases en cuanto a estructuración con
HTML y comencé a comprender más a detalle la estilización con CSS. Además pude tener un
pequeño acercamiento al maravilloso lenguaje de programación JavaScript añadiendo un
Hamburguer menu con el objetivo de ser un menú desplegable.
Como cereza de pastel, este proyecto también fue el protagonista de otro curso llamado Curso de
responsive design, en el cual logré entender a la perfección como adaptar páginas web a
diferentes tamaños de dispositivos. Así, con nuevos conocimientos obtenidos, pude hacer de este
proyecto una página con la capacidad de adaptabilidad a todo tipo de dispositivos.