Polimathos

¿De qué se trata?
Polimathos fue el proyecto final para una materia de mi universidad, semiótica
informática; materia en la cual tuve mi primer
acercamiento universitario al desarrollo web. En ella pude ver desde los conceptos más básicos
del diseño UX y UI hasta la implementación de
los mismos, e incluso más avanzados, dentro un
proyecto programado en su totalidad con HTML,
CSS y JavaScript puros.
Este proyecto no fue realizado sólo por mi, sino por otros 3 compañeros más, con los cuales evolucionamos el
proyecto desde el inicio con el proceso creativo hasta la versión final de producción.
Polimathos es una plataforma tipo red social la cual abarca perfiles de diferentes aspectos, dependiendo del ámbito en el que se desenvuelvan. Además, secciones tipo foro para discutir y colaborar sobre
diversos temas. ¡No nos enfocamos en la especialización sino en aprender de TODO!
Esta plataforma tiene como objetivo principal dar un mensaje: hay tanto que aprender, hay tanto que enseñar, hay tanto que crear. Especializarse en
un solo aspecto es limitarse en esta infinidad de maravillas.
En polimathos le abrimos las puertas a programadorxs,
diseñadorxs, artistas y creadorxs de contenido.
En pocas palabras, a cualquiera que anhele conocer más del
hermoso mundo de la diversidad.
Polima... ¿Qué?
Un polímata es un individuo que posee conocimientos que abarcan diversas disciplinas, de ahí la inspiración para nuestro nombre y logo.
Uno de los más reconocidos polímatas fue Leonardo Da Vinci, el cual fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Suena loco pero increíble, lo sé jajaja.
Detalles del proyecto
Comenzamos con la teoría; teoría del color, teoría del signo, diseño UX, tree testings, card sorting y user stories. Luego llegó la implementación de todos estos conocimientos realizando una landing page de nuestro proyecto en la cual usamos la librería Bootstrap.
Para finalizar comenzamos con el diseño de nuestro proyecto, primero en sketch, luego un mockup, después un wireframe y por último los prototipos funcionales en Adobe XD.
Luego de tener el diseño nos pusimos a la tarea de programar el prototipo tal cual lo hicimos. El tiempo y nuestra dedicación se fueron encargando de terminar nuestra red social, completamente funcional.
Fue un gran proyecto en el cual se pueden ver reflejados los conocimientos que poseíamos en ese tiempo, tanto de diseño como de programación. Sirvió para plasmar una ideología que nos surgió en su momento.